
Equipamiento y capacitación profesional de primer nivel para realizar tratamientos específicos en el área deportiva con protocolos personalizados de acuerdo al diagnóstico médico.
• Rehabilitación pre y post quirúrgica
• Rehabilitación en gimnasio
• Hidroterapia
• Vuelta al deporte
Se ocupa de la prevención, diagnóstico y rehabilitación de las lesiones deportivas desde el enfoque médico, kinésico, psicológico y fisico. Su objetivo es mantener y mejorar la performance del atleta. Una vez sufrida la lesión, el tratamiento de rehabilitación apunta a permitir que el jugador retome su actividad lo más pronto posible y en perfectas condiciones psicofisicas, para así lograr retornar al nivel de rendimiento anterior.Todos aquellos que realizan una actividad física, con mayor o menor intensidad, son pasibles de sufrir lesiones musculares, articolares, óseas, etc. Para que ello no suceda y con miras a que el deportista pueda dsifrutar del juego, es importante conocer la forma de prevenir la aparición de dichas lesiones.Cada deporte o actividad física tiene patologías o lesiones características; las cuales se denominan "lesiones típicas" o "atlopatías"

Los trastornos circulatorios aquejan a un porcentaje alto de personas, así mismo los problemas mecánicos, de enlentecimiento y estancamiento de la circulación linfática son generadores de edema causando diversa sintomatología.tc.
Todo edema existente debe ser tratado de manera conservadora implementando un Programa Integral de Rehabilitación.• Drenaje linfático manual terapéutico• Hidroterapia• Elastocompresión /vendajes• Gimnasia miolinfoquinética• Kinesioterapia y fisioterapia en insuficiencias venosas crónicas• Ejercicios terapéuticos• Tratamiento del linfedema / post mastectomía• Tratamiento post quirúrgico en cirugía plástica / cicatricesBasado en aplicar diferentes técnicas manuales y de fisioterapia cuyos objetivos son:• Tratar de manera conservadora todo edema existente.• Reabsorber hematomas indeseables.• Educar al paciente en cuanto a la importancia de la prevención.• Proponer un conjunto de posibilidades terapéuticas físicas capaces de aliviar al paciente y evitar complicaciones futuras.

Técnicas de corrección postural y reeducación global de las cadenas miofasciales con procedimientos deevaluación y diagnóstico que permiten el abordaje de la patología postural y las alteraciones fucionales que afectan al aparato locomotor.• Maniobras manuales• Masoterapia• Movilizaciones• Elongación miofascial• Trabajo de reeducación de los apoyos del pie• Puestas en tensión de las cadenas musculares
1 comentario:
Hola rstudiantes de Kinesiologia de la Universidad del Mar de la Serena
Tenemos el agrado, como centro de estudios del movimiento y escuela de kinesiologia de la Universidad Mayor de Santiago, de invitarteles este año al Congreso de Biomecanica y Control Motor "Nuevos Paradigmas para la Rehabilitación y la Investigación aplicada". Dirigida a Profesionales y Estudiantes del área de rehabilitación y del estudio del movimiento humano. Dicho evento se llevara a cabo en el Aula Magna de la Universidad Mayor, los días 29 y 30 de Mayo del presente.
A este evento están invitados expositores de renombre en ambos temas(ver afiche adjunto, http://www.zshare.net/image/548893737e0eec52/). Además de contar con Presentación de Trabajos Libres y Workshop: "Análisis Biomecánica de Marcha" y "Aplicaciones de la Electromiografía en Biomecánica y Control Motor"
Y como sabemos que vuestro blog es un lugar de reunión y difución de la ciencia, esque adjuntamos el afiche (http://www.zshare.net/image/548893737e0eec52/)para su difución en su blog.
Informaciones: mayorcemh@gmail.com
Gracias, Te esperamos. Saludos Attemente
Equipo Coordinador
Congreso de Biomecánica y Control Motor
Universidad Mayor.
Publicar un comentario